los mas hermosos animales:LOS CABALLOS - Azteca
 

Inicio
fotos
encuestas
Contacto
Disciplinas ecuestres
razas de caballos
=> Pura Raza Española
=> Percherón Frances
=> Poni Americano
=> Poni Galés
=> Poni Pintado Inglés
=> Poni De Silla Inglés
=> Pura Sangre Inglés
=> Shagya
=> Alter-Real
=> Anglo-Árabe
=> Appaloosa
=> Árabe
=> Azteca
=> Cob Galés
=> Criollo
=> Cuarto De Milla Americano
=> Frisón
=> Hanoveriano
=> Lusitano
=> Shyre
=> Silla Francés
Frases
Poemas
Caballos famosos
Curiosidades
Trucos
Alimentación
Las Ayudas
Las Capas
Refranes Ecuestres
Record Guiness

      En 1969 la Casa Domecq México, a través de Don Antonio Ariza, organizó una visita de 300 charros mexicanos a España, en donde se adquirió; para México un lote de caballos y yeguas de raza española, que promovió el desarrollo del caballo de esta raza en México.
      Considerando la gran afición al caballo que existe en México, se inició de inmediato, por un grupo de criadores apoyados por La Casa Domecq, la cruza de esos caballos españoles con yeguas Cuarto de Milla de la Ganadería Mexicana.
      Las primeras crías obtenidas de esta cruza fueron denominadas por los charros Caballos de Raza Azteza, iniciándose el programa por el Sr. Manuel Herrera, Director de Escuela de Jinetes Domecq en Texcoco Edo. de México, que ha continuado el programa hasta la fecha.
      Al conocerse las buenas características de estos caballos, se constituyó en 1974 la primera Asociación de Criadores de Caballos de Raza Azteca.
    La Raza Azteca, es el resultado de cruzas selectivas entre caballos de pura raza Andaluza y yeguas Cuarto de Milla.

La Raza Azteca hereda del caballo Andaluz, nobleza y arrogancia, crines y colas bien pobladas, elementos que le dan gran belleza. Y de la raza Cuarto de Milla, dulzura, fortaleza y velocidad, conformando una armonía de perfecto equilibrio.
    Las sangres que corren por el caballo Raza Azteca, lo hacen magnífico para la charrería, también para rejoneo y para trabajos de campo y paseo.
      Son caballos de gran nobleza y de gran belleza.
      • CABEZA Y CUELLO
      De longitud media, rectangular, fina, enjuta, de perfil frontonasal recto; cuello, base ancha en la inserción con el tronco y más refinado en la unión con la cabeza, de longitud media.
      • CRINES 
      Sedosas, finas, abundantes, de regular a larga longitud, las cuales ocupan frecuentemente gran parte de la cruz.
      • PECHO 
      Ancho y bien musculado, pecho de león.
      • CRUZ 
      Ancha, poco musculada, manifiesta y suavemente desvanecida sobre el dorso.
      • HOMBROS 
      Fuertes y separados, formando un ángulo de 45 grados en la unión con la paleta.
      • DORSO
      Corto, recto y fuerte.
      • COSTILLARES 
      Bien arqueados.
      • IJARES 
      Llenos.
      • VIENTRE 
      Mediano, con amplio perímetro toraxico.
      • GRUPA 
      Unidad suavemente al lomo, bien musculada y de preferencia doble o partida, larga y fuerte.
      • COLA 
      Bien poblada, con crines largas, finas y sedosas.
      • EXTREMIDADES 
      Bien formada, fuertes, vigorosas y con aplomo.
      • ALZADA
      Machos: 1.50 a 1.65 mts. Hembras: 1.50 a 1.62 mts
      • CAPAS
      Tordillos, alazanes, colorados, rosillos, prietos, grullos, palominos, bayos, excepto pintos, appaloosas o güinduris.
      • TEMPERAMENTO
      Noble, dócil, alegre y resistente.
      • MOVIMIENTOS
      De elevación y extensión, rápidos, fuertes, ágiles, suaves.
      • APTITUDES
      Silla, paseo, rejoneo, salto, adiestramiento, tiro ligero, charrería, campo, etc.
      • HABILIDADES
      (Cualidades): Arrogancia, porte, clase, elegancia, estampa, alegría, belleza, fortaleza, y serenidad heredadas del Caballo Español. Fuerza, nobleza, docilidad, resistencia, rapidez, agilidad, energía, que portó la raza Cuarto de milla.

      Hoy habia 1 visitantes (42 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
       
      Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
      Registrarse gratis